Eventos
FUCOA, la Asociación Gremial de Poetas Populares y Payadores de Chile, AGENPOCH, y el Servicio Nacional del Patrimonio, dependiente de la Subsecretaría
Eventos
La chinche pintada (Bagrada hilaris) es una de las plagas que produce mayor preocupación en los agricultores de la zona centro del país.
Eventos
El Cerro Colo Colo, ubicado en la ciudad de Arauco, es parte de la cordillera de la Costa. Destaca por su abundante vegetación que lo convierte en un importante
Eventos
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) es un servicio público centralizado, dependiente del Ministerio de Agricultura. Tiene como objetivo
Eventos
Si se cumplen los plazos acordados a partir del próximo año los consumidores chinos podrían comenzar a disfrutar de las peras chilenas, luego de una exitosa
Eventos
El Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su departamento de Pueblos Originarios, entregarán la distinción con el fin de revitalizar las expresiones
Eventos
El huemul es el ciervo más austral del mundo y su población a lo largo de todo el siglo XX ha sido drásticamente exterminada por los seres humanos, ya
Eventos
René Ríos Boettiger, más conocido por su nombre artístico “Pepo”, fue el creador de historietas tan entrañables y de fama mundial como Condorito.
Eventos
El caballo chileno, también conocido como caballo corralero, es una raza de equino que es posible encontrar en las zonas rurales y, actualmente, también
Eventos
La ciudad de Lebu debe su nombre al río llamado por los indígenas mapuche que allí habitaban, «Leufu», que significa literalmente río o curso de agua.
Eventos
7 de julio de 1826 Luego de la renuncia indeclinable del Director Supremo, Ramón Freire, y en medio de las discusiones para convertir a Chile en una República
Eventos
Sumando nuevas variables de trabajo, tales como el estado del tiempo –relacionado directamente con la visibilidad a la hora de hacer un conteo de fauna-
Eventos
El Museo Regional de Aysén (Km. 3 camino a Coyhaique Alto, Coyhaique), se complace en compartir con la comunidad la primera itinerancia de la exposición
Eventos
«La hechizada», novela escrita por Fernando Santibáñez en 1915, fue llevada al cine por Alejo Álvarez el año 1950, en formato blanco y negro con una duración de 95 minutos.
Eventos
Tres franjas horizontales de colores azul, blanco y amarillo fueron las elegidas para la primera bandera nacional. Su primera exhibición se realizó con
Eventos
El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso fue el segundo en Sudamérica. La idea de su creación rondaba en el puerto a raíz de una seguidilla de incendios ocurridos
Eventos
En 1998 se declaró el 24 de junio como el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile”. Este día, y durante la semana, los pueblos originarios de nuestro
Eventos
El 23 de junio de 1872 se inauguró la linea telegráfica entre Chile y Argentina, que al tenderse por la Cordillera de los Andes, se convirtió en la más
Eventos
Hortalizas, frutas, miel, huevos, mermeladas, conservas, artesanía en madera, aceitunas, tortillas, nueces y cactus son algunos de los productos que se
Eventos
Alrededor de 1.500 millones de personas en el mundo viven sobre tierras que están en proceso de degradación o ya degradadas. Vivir en territorios con estas